La idea de crear
una competición sudamericana interclubes surgió en 1958, tras
el éxito obtenido por la Copa
de Europa, instituida por la Unión Europea de Fútbol Asociación
(UEFA) y cuya primera edición se celebró en la temporada 1955-1956.
Existían, además, algunos precedentes en el propio continente
americano.
En 1900 nació
la Copa Competencia, disputada entre clubes uruguayos y argentinos que se
enfrentaban a partido único, en terreno neutral, durante las fases
previas, y cuya final se disputaba en Buenos Aires. El motivo principal para
que hayan existido preferencias en favor de los argentinos estuvo en la procedencia
de sus creadores. Fue el Sr. Francis Hepburn Chevalier Boutell (Presidente
de la Liga de Fútbol de Asociación Argentina) quien creó
dicho torneo para que fuera disputado por los equipos miembros de la AAFL,
Rosario y los equipos de la Liga Uruguaya.
Después
fueron creadas la Copa
de Honor (con final en Montevideo, Uruguay) y la Copa
Río de la Plata (que se dilucidaba entre los respectivos campeones
nacionales de ambas orillas de dicho río). Eran igualmente frecuentes
la giras continentales de los clubes más prestigiosos, con fines tanto
deportivos como económicos.
Ya, en el año
de 1948, se dió desarrollo al Campeonato Suramericano (Club), realizado en la ciudad de Santiago de Chile y en el que participaron
los campeones del año 47 de las principales ligas surcontinentales.
En el proyecto
de creación de la Copa Libertadores, alentado también por la
UEFA, se incluía la idea de crear la Copa
Intercontinental, que enfrentara cada año a los campeones de ambas
confederaciones para determinar el mejor equipo del mundo. En 1959 se obtuvo
la aprobación definitiva por parte de la Confederación Sudamericana
de Fútbol, y el 19 de abril de 1960 se puso en marcha la competición,
denominada en principio Copa de Campeones de América y destinada únicamente
a los campeones de cada país (según el modelo de la Copa
de Europa).
En 1964, la federación
uruguaya presentó la idea de incluir a los subcampeones nacionales
en la competición. Un año más tarde entró en vigor
dicha fórmula y la competición adoptó su denominación
oficial actual: Copa Libertadores de América.
La Copa Libertadores
supuso desde sus inicios un rotundo éxito deportivo y económico
y adquirió gran popularidad entre los aficionados. A su amparo se construyeron
nuevos estadios, se ampliaron otros y creció la rivalidad deportiva
entre los distintos equipos sudamericanos. También posibilitó
que las estrellas de las ligas nacionales menos pujantes pudieran acceder
a los grandes clubes.
2-
Antecedentes: La Copa de 1948
El Campeonato Sudamericano de Campeones fue una competición que se llevó a cabo sólo una vez, en 1948, en la comuna de Ñuñoa, en la ciudad de Santiago de Chile.
Surgió como iniciativa del presidente del Colo-Colo, Robinson Álvarez, cuyo equipo había sido campeón de la Primera División de Chile en 1947. Álvarez propuso organizar un torneo continental amistoso en el que participaran los clubes campeones de las ligas oficiales del continente sudamericano.
Participaron de la competición siete equipos y todos los encuentros se disputaron en el Estadio Nacional con el sistema de todos contra todos. Cabe destacar que Deportivo Municipal participó como sub campeón, dado que el campeón peruano, Atlético Chalaco, rechazó la invitación al estar en contra de los premios económicos y el máximo de tres refuerzos por equipo. El Vasco da Gama ganó el certamen con una generación conocida como "El Expreso de la Victoria", que se impuso sobre las grandes escuadras rioplatenses de River Plate y Nacional. La asistencia de público promedio por encuentro fue de 39.549 espectadores, generando una recaudación de $9.493.483.
En 1996 la competencia obtuvo el reconocimiento oficial de la CONMEBOL, permitiendo así al único campeón de esta copa (Vasco da Gama), participar en la Supercopa Sudamericana de 1997.
Se dice que esta competición inspiró la creación de la Liga de Campeones en Europa, en 1955, y obviamente la Copa Libertadores de América.
(Click en la imagen para ampliar y ver posterior pase de diapositivas)
Clicando en la imagen te puedes descargar un pdf (14,2 Mb) con notas de prensa de la época sobre algunos partidos del campeonato, sobre todo de River Plate.
Peñarol, equipo uruguayo que se consagró primer campeón del magno torneo continental.
3-
Campeones de la Libertadores (1960 - 2022)
Notas:
Todos los enlaces de cada edición llevan a información detallada (sistema de competición, equipos participantes, resultados, clasificación final) en Wikipedia.
Mediante el enlace ubicado en la casilla "Fixture" se puede acceder a los resultados de todos los partidos disputados en cada edición, alojados en la RSSSF.
Arg= Argentina, Bra= Brasil,
Chi= Chile, Col= Colombia, Ecu= Ecuador, Mex= México, Par= Paraguay,
Per= Perú y Uru= Uruguay.
Notas
1- En la edición 2018 se vivió una de las horas más negras y vergonzosas del fútbol sudamericano. Graves incidentes provocados por los hinchas de River Plate, que apedrearon el autobús de Boca cuando el equipo xeneize estaba entrando al Monumental para la disputa de la segunda final, obligaron primero a posponer la hora de inicio del encuentro y luego a la suspensión del mismo. Tras algunos días de indecisión, la Conmebol tomó la insólita resolución de disputar la segunda y decisiva final en el estadio Bernabeú. De esta manera primó descarada y sórdidamente el factor económico, que desnaturalizó a una competición con un nombre claro y que no deja lugar a dudas.
La Copa Libertadores de América (o "Conquistadores", como con sorna se le tildó en muchos sectores contrarios al disparate que finalmente se consumó) se celebró pues, por primera vez en su historia, fuera del territorio sudamericano y encima en la capital del otrora imperio que expolió a las tierras americanas. Por si esto fuera poco, el partido se disputó un 9 de diciembre, día del 194 aniversario de la batalla de Ayacucho, combate que significó el final definitivo del dominio administrativo español en América.
2- Fue la primera final jugada a partido único. El encuentro se disputó en el Estadio Monumental de Lima, Perú y fue también la primera final en la que se hizo uso del árbitro asistente de video (VAR).
3- Debido a las medidas para contener la pandemia de covid-19, la Conmebol tomó la decisión de suspender temporalmente sus competiciones, inicialmente hasta el 5 de mayo.2 Sin embargo, debido a que la mayoría de los países continuaron con las fronteras cerradas, postergó el reinicio del torneo hasta el 15 de septiembre. La finalización fue el 30 de enero de 2021.
Los 15 mejores goles de la Copa Libertadores (1960 - 2009)
4-
Resumen de títulos por equipo y país
A- Resumen
por equipo
#
Equipo
País
Títulos
Independiente
Argentina
7
Boca Juniors
Argentina
6
Peñarol
Uruguay
5
Estudiantes L.P.
Argentina
4
River Plate
Argentina
4
Flamengo
Brasil
3
Grêmio
Brasil
3
Nacional
Uruguay
3
Olimpia
Paraguay
3
Palmeiras
Brasil
3
#
Equipo
País
Títulos
San Pablo
Brasil
3
Santos
Brasil
3
Atlético Nacional
Colombia
2
Cruzeiro
Brasil
2
Internacional
Brasil
2
Atlético Mineiro
Brasil
1
Argentinos Jrs.
Argentina
1
Colo Colo
Chile
1
Corinthians
Brasil
1
Liga Deportiva Universitaria
Ecuador
1
#
Equipo
País
Títulos
Once Caldas
Colombia
1
Racing
Argentina
1
San Lorenzo
Argentina
1
Vasco Da
Gama
Brasil
1
Vélez Sarsfield
Argentina
1
#
TOTALES
63
B- Resumen
por país
#
País
Camp.
Vice
Argentina
25
12
Brasil
22
18
Uruguay
8
8
Paraguay
3
5
Colombia
3
7
Chile
1
5
Ecuador
1
3
México
0
3
Perú
0
2
#
TOTALES
63
63
El ecuatoriano Alberto Spencer (1937 - 2006), primer goleador de la Libertadores con Peñarol.
Año
Jugador
Equipo
Goles
1960
Alberto Spencer
Peñarol
7
1961
Alberto Perazzo
Idpte. Sta. Fe
5
1962
Coutinho
Santos
6
1963
José Sanfilippo
Boca Juniors
7
1964
Mario Rodríguez
Independiente
6
1965
Pelé
Santos
7
1966
Daniel Onega
River Plate
17
1967
Norberto Raffo
Racing
14
1968
Tupazinho
Palmeiras
11
1969
Alberto Ferrero
Santiago Wanderers
9
1970
Francisco Bertocchi
L. D. U.
9
1971
Luis Artime
Nacional
10
Raúl Castronovo
Peñarol
10
1972
Teófilo Cubillas
Alianza Lima
6
1973
Carlos Caszely
Colo Colo
9
1974
Fernando Morena
Peñarol
7
Pedro V. Rocha
San Pablo
7
Terto
San Pablo
7
Año
Jugador
Equipo
Goles
1975
Oswaldo Ramírez
Universitario
8
1976
Palinha
Cruzeiro
13
1977
Néstor L. Scotta
Dep. Cali
5
1978
Néstor L. Scotta
Dep. Cali
8
1979
Miltao
Guaraní
de Campinas
6
Juan José Oré
Universitario
6
1980
Waldemar Victorino
Nacional
6
1981
Zico
Flamengo
11
1982
Fernando Morena
Peñarol
7
1983
Arsenio Luzardo
Nacional
8
1984
Tita
Flamengo
8
1985
Juan Carlos Sánchez
Blooming
11
1986
Juan Carlos De Lima
Dep. Quito
9
1987
Ricardo Gareca
América
7
1988
Arnoldo Iguarán
Millonarios
5
1989
Carlos Aguilera
Peñarol
10
Raúl V. Amarilla
Olimpia
10
1990
Adriano Samaniego
Olimpia
7
Año
Jugador
Equipo
Goles
1991
Renato Gaúcho
Flamengo
8
1992
Palinha
San Pablo
7
1993
Juan Carlos Almada
Univ. Católica
9
1994
Stalin Rivas
Minervén
7
1995
Jardel
Grêmio
12
1996
Anthony de Ávila
América
11
1997
Alberto Acosta
Univ. de Chile
11
1998
Sergio Joao
Bolívar
10
1999
Fernando Baiano
Corinthians
6
Víctor Bonilla
Dep. Cali
6
Paulo Junges
Cerro Porteño
6
Ruberth Morán
Est. de Mérida
6
Ruben Sosa
Nacional
6
Martín Zapata
Dep. Cali
6
2000
Luizao
Corinthians
14
2001
Lopes
Palmeiras
9
Año
Jugador
Equipo
Goles
2002
Rodrigo Mendes
Grêmio
10
2003
Delgado
Boca Jrs.
9
Oliveira
Santos
9
2004
Luís Fabiano
San Pablo
8
2005
Santiago Salcedo
Cerro Porteño
9
2006
Aloísio
San Pablo
5
Félix Borja
El Nacional
5
José Luis Calderón
Estudiantes-LP
5
Agustín Delgado
LDU Quito
5
Sebastián Ereros
Vélez Sarsfield
5
Ernesto Farías
River Plate
5
Fernandao
Internacional
5
Marcinho
Palmeiras
5
Daniel Montenegro
River Plate
5
Nilmar
Corinthians
5
Mariano Pavone
Estudiantes-LP
5
Jorge Quinteros
Univ. Católica
5
Patricio Urrutia
LDU Quito
5
Año
Jugador
Equipo
Goles
Washington
Palmeiras
5
2007
Salvador Cabañas
América
10
2008
Salvador Cabañas
América
8
Marcelo M. Martins
Cruzeiro
8
2009
Mauro Boselli
Estudiantes L. P.
8
2010
Thiago Ribeiro
Cruzeiro
8
2011
Roberto Nanni
Cerro Porteño
7
Wallyson
Cruzeiro
7
2012
Matías Alustiza
Deportivo Quito
8
Neymar
Santos
8
2013
Jô
At. Mineiro
7
2014
Julio Dos Santos
Cerro Porteño
5
Nicolás Olivera
Defensor Sporting
5
2015
Gustavo Bou
Racing
8
2016
Jonathan Calleri
San Pablo
9
2017
José Sand
Lanús
9
2018
Miguel Borja
Palmeiras
9
Wilson Morelo
Indepte. santa Fe
9
Año
Jugador
Equipo
Goles
2019
Gabriel Barbosa
Flamengo
9
2020
Fidel Martínez
Barcelona
8
2021
Gabriel Barbosa
Flamengo
11
2022
Pedro
Flamengo
12
6-
Máximos goleadores históricos (1960 - 2017)
Alberto Spencer , máximo goleador histórico de la competición.
Goles
Jugador
Nacionalidad
Equipo
/ Años
Goles
Part.
Prom.
54
Alberto
Spencer
Ecuatoriano
Peñarol - URU - 1960-70
48
87
0,62
Barcelona
- ECU - 1971-72
6
37
Fernando
Morena
Uruguayo
Peñarol
- URU - 1973-86
37
77
0,48
36
Pedro V. Rocha
Uruguayo
Peñarol - URU - 1963-70
25
77
0,48
San Pablo
- BRA - 1972-74
10
Palmeiras
- BRA - 1979
1
31
Daniel
Onega
Argentino
River
Plate - ARG - 1966-70
31
77
0,48
30
Julio César Morales
Uruguayo
Nacional
- URU - 1966-81
30
77
0,48
29
Anthony De
Ávila
Colombiano
América - COL - 1983-96
27
77
0,48
Barcelona
ECU1998
2
29
Juan
Carlos Sarnari
Argentino
River Plate - ARG - 1966-67
10
77
0,48
Univ.Católica
- CHI - 1968-69
12
Univ. Chile
- CHI - 1972
4
Idpte.
Santa Fe - COL - 1976
3
29
Luizão
Brasileño
Vasco da Gama - Bra - 1998
8
77
0,48
Corinthians - Bra
15
Grêmio - Bra
1
San Paulo - Bra
5
26
Luis Artime
Argentino
Idpte. -
ARG - 1966 - 68
8
40
0,65
Nacional
- URU - 1970 - 74
18
26
Oswaldo Ramírez
Peruano
Sport Boys - PER
- 1967
4
50
0,62
Universitario
- PER - 1971-75
15
Sporting
Cristal - PER - 1978-81
7
25
Alberto Acosta
Argentino
San Lorenzo - ARG
- 1988-92
6
50
0,62
Boca
Jrs. - ARG - 1994
1
Univ.
Católica - CHI - 1995-97
18
25
Palinha
Brasileño
Cruzeiro - BRA - 1975-76
20
50
0,62
Corinthians
- BRA - 1977
3
Atlético
Mineiro - BRA - 1981
2
25
Juan
Carlos Sánchez
Argentino
Blooming - BOL - 1973
16
50
0,62
Jorge Wilstermann - BOL
8
San José - BOL
1
25
Juan R. Riquelme
Argentino
Boca
Jrs. - ARG - 2000
25
72
0,35
7-
Tabla Perpetua (1960 - 2022)
A continuación se ofrece la Tabla Histórica
de los primeros 35 clasificados. Se toman en cuenta las 63 ediciones de la copa desde 1960 hasta 2022 (Abajo tienen el Excel completo en descarga directa y gratuita con la temporada 2022 incluida). Se asignan tres puntos por partido ganado.
Descargue aquí el documento Excel con la Tabla Perpetua completa actualizada hasta la temporada 2021 incluida. El trabajo fue realizado por el amigo y colaborador de El AreA, Juan Eduardo Imas ( juanijei@gmail.com).