


1-
Introducción
Inspirados en el formato inglés
y gracias a que se legalizó el profesionalismo, el 10 de febrero de
1929 se disputó la primera jornada del campeonato de liga, a pesar
de las muchas discrepancias que hubo debido al número de participantes.
El formato, con pequeñas modificaciones se mantiene aún vigente.
Los cambios más significativos han sido en la cantidad de equipos que
componen la competición, que ha variado desde los 10 iniciales (desde
1928/29 hasta 1933/34) pasando por los 12 equipos (desde 1934/35 hasta 1940/41),
14 equipos (desde 1941/42 hasta 1949/50), 16 equipos (desde 1950/51 hasta
1970/71), 18 equipos (desde 1971/72 hasta 1986/87) hasta los 20 que hay ahora
mismo, pasando por los 22 que llegó a haber en las temporadas 95/96
y 96/97 debido a problemas administrativos. Actualmente tiene lugar entre
los meses de septiembre y junio y es llamada popularmente la "Liga de
las Estrellas", debido a que ha reunido históricamente a muchos
de los mejores futbolistas del mundo. En la liga española han jugado
numerosos ganadores del Balón de Oro, como Alfredo Di Stefano, Raymond
Kopa, Luis Suárez, Johan Cruyff, Hristo Stoitchkov, Ronaldo, Zinedine
Zidane, Rivaldo, Luis Figo, Michael Owen o Ronaldinho.
De acuerdo a la clasificación
anual realizada por la Federación Internacional de Historia y Estadística
de Fútbol (IFFHS), la liga española finalizó el año
2005 considerada como la cuarta mejor liga de fútbol a nivel mundial,
por detrás de la liga italiana (El
Calcio), la inglesa (Premier
League) y la Liga francesa de fútbol. El mal papel de los equipos españoles en las competiciones
internacionales supuso un claro descenso en la valoración de la Liga
española, que había sido considerada la mejor liga del mundo
los años 2004, 2002, 2001 y 2000.
La Liga, históricamente
dominada por Real Madrid y Futbol
Club Barcelona, ha visto incrementada su competitividad en los últimos
años, con el aumento de nivel de clubes como el Valencia CF, el Deportivo de La Coruña o el Villarreal CF. El hecho de que haya habido
cuatro campeones diferentes en las últimas seis temporadas así
lo demuestra.
 |
Aún así, en las
últimas 20 temporadas, dos equipos (Barcelona y Real Madrid) han acaparado los campeonatos
en dieciséis ocasiones. Esta monotonía es solamente superada
por la liga egipcia, donde los equipos Ahly y Zamalek han sido campeones en
dieciocho de los últimos veinte años y la liga escocesa donde
el Celtic y el Rangers se han repartido los 20 últimos títulos.
Los únicos clubes que han
disputado todas las competiciones de la Liga, siempre en Primera División,
son el Real Madrid, el FC
Barcelona y el Athletic Club de Bilbao.
Estos tres clubes, junto con Osasuna, son
los únicos que siguen siendo entidades deportivas propiedad de sus
socios, y no Sociedades Anónimas deportivas propiedad de accionistas.
En la temporada
86/87, se probó, sin éxito, el sistema Play-offs. Una vez acabada
la liga regular, se dividían a los clubes en tres grupos. Seis que
luchaban por el título, seis que luchaban por la copa de la liga, y
seis que luchaban por eludir el descenso. Los puntos cosechados en los play-offs
se sumaban a los alcanzados en la liga regular.
Por este motivo esa temporada
fue la más larga de la historia de la liga, con 44 jornadas (34 de
liga y 10 de play-offs). Un único equipo descendió, y ascendieron
tres, por lo que al año siguiente comenzó la liga de 20 equipos,
la actual. |
El primer trofeo en disputa (1928/29) |
En el verano de 1995 los rectores
de la Liga Nacional de Fútbol Profesional decidieron sancionar a Celta de Vigo y Sevilla con el descenso
a Segunda
División B por distintos defectos en la documentación
de su inscripción, al día siguiente de cumplirse el plazo para
su entrega. Simultáneamente, Real Valladolid y Albacete, dos equipos descendidos a Segunda
División a la conclusión del campeonato anterior, fueron
invitados por la LNFP a ocupar las plazas de Celta y Sevilla, apresurándose a formalizar
su inscripción.
El Celta
de Vigo y el Sevilla protestaron la sanción,
que constituía un auténtico despropósito jurídico,
por cuanto la LNFP había vulnerado el derecho de ambas entidades a
subsanar, una vez notificadas, las deficiencias documentales de un expediente
entregado en plazo, conforme permitía la legislación administrativa
vigente y aplicable. Por su parte, el Real Valladolid y el Albacete presionaron para que, por la
vía de los hechos consumados, se reconociese su categoría una
vez aceptada la invitación recibida y formalizada la inscripción
conforme les había sido requerida.
Inhibidos el Consejo Superior
de Deportes y la Real Federación Española de Fútbol,
la decisión final quedó a criterio del pleno de la Asamblea
de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, que se reunió en
una sesión televisada en directo. Mantener la exclusión de Celta y Sevilla significaba el riesgo de una paralización
judicial de las competiciones y la amenaza cierta de indemnizaciones millonarias
a clubes implicados, patrocinadores y socios comerciales (televisión);
riesgos similares se vislumbraban si los excluídos fueran Valladolid y Albacete, que cumplimentando los trámites
tras la invitación recibida argumentaban haber adquirido el derecho
a participar en la máxima categoría. Tras la cruda intervención
del presidente de la S.D. Compostela, José
María Caneda, que sacó a relucir la torpeza de la propia LNFP,
se logró por aclamación la conformidad de la Asamblea con una
solución de compromiso, que consistió en incrementar en 2 el
número de equipos participantes en el torneo liguero, que se prolongó
hasta las 42 jornadas durante las dos temporadas siguientes. La solución
implicaba modificar el número de ascensos y descensos a partir de la
temporada 1996-97, en la que se suprimió la promoción y desdendieron
cuatro equipos, ascendiendo tan sólo 2 e indemnizándose económicamente
a los clubs de 2ª clasificados como
3º y 4º por privarles de la posibilidad de disputar el ascenso.
A cambio, a partir de la temporada 1999-2000 se eliminó la promoción
y se incrementó el número de ascensos y descensos directos entre
1ª y 2ª a 3 por temporada.
Participación de extranjeros
en la Liga
Cada club puede inscribir en la
liga a 25 jugadores cada temporada, de los que sólo tres pueden ser
"extracomunitarios", es decir, jugadores de nacionalidades ajenas
a los países de la Unión Europea. La legislación europea
no hace, desde 1994 cuando se dictó la "Sentencia Bosman",
distinción entre jugadores nacidos en España y los nacidos en cualquier otro país de la Unión.
La participación de "extranjeros"
en la Liga se oficializó en 1974, con motivo del fichaje de Johan Cruyff
por el FC Barcelona. Se permitió entonces
la participación de dos extranjeros por club, hecho que incrementó
la calidad y atractivo de la Liga. Hasta entonces no estaba autorizada la
participación de extranjeros. Sólo estaba autorizada la participación
de los llamados "oriundos": extranjeros que se nacionalizaban o
que acreditaban tener antecedentes familiares españoles. La "normativa
de los oriundos", sin embargo, fue objeto de muchas polémicas
y origen de corruptelas. Por ello, se abolió finalmente en 1974 y se
autorizó definitivamente la participación de extranjeros.
En los años noventa se
autorizó la participación de un tercer extranjero por equipo
y, posteriormente, de un cuarto con la condición que sólo tres
coincidiesen a la vez sobre el terreno de juego. Con la "Sentencia Bosman"
de 1995, que abrió las puertas de la Liga a todos los europeos, se
redujo a tres las plazas de extracomunitarios por club, para proteger los
intereses de los jugadores españoles.
No existe ni ha existido normativa
que condicione la nacionalidad de los entrenadores.
|
 |
|

2-
Campeones
Notas:
Todos los enlaces de cada edición llevan a información detallada (sistema de competición, equipos participantes, resultados, clasificación final, promociones, estadísticas, etc.) en Wikipedia.
Mediante el enlace ubicado en la casilla "Fixture" se puede acceder a los resultados de todos los partidos disputados en cada edición, alojados en la RSSSF.

Equipo del Barcelona campeón en la primera edición de la Liga (Fuente I 60 años del Campeonato Nacional de Liga 1928 - 1988).
Año |
Campeón |
Vice |
Descienden
a Segunda |
Fixture |
28/29 |
Barcelona |
Real Madrid |
- |
|
29/30 |
Athletic
de Bilbao |
Barcelona |
Atlético |
|
30/31 |
Athletic
de Bilbao |
Racing |
Europa |
|
31/32 |
Real
Madrid |
Athletic de Bilbao |
Real Unión |
|
32/33 |
Real
Madrid |
Athletic de Bilbao |
Alavés |
|
33/34 |
Athletic
de Bilbao |
Real Madrid |
- |
|
34/35 |
Betis
|
Real Madrid |
Real Sociedad y
Arenas |
|
35/36 |
Athletic
de Bilbao |
Real Madrid |
Osasuna y Oviedo (1) |
|
Entre
1936/37 y 1938/39 no se disputó el torneo debido a la Guerra
Civil. |
39/40 |
Atlético Aviación * |
Sevilla |
Betis y Racing |
|
40/41 |
Atlético
Aviación |
Athletic de Bilbao |
Zaragoza (P) y Murcia
(P) |
|
41/42 |
Valencia |
Real Madrid |
Hércules
y Real Sociedad |
|
42/43 |
Athletic
de Bilbao |
Sevilla |
Zaragoza y Betis |
|
43/44 |
Valencia |
Atlético Aviación |
Real Sociedad y
Celta |
|
44/45 |
Barcelona |
Real Madrid |
Granada (P), Sabadell
y Deportivo |
|
45/46 |
Sevilla |
Barcelona |
Alcoyano y Hércules |
|
46/47 |
Valencia |
Athletic de Bilbao |
Murcia (P), Deportivo
y Castellón |
|
47/48 |
Barcelona |
Valencia |
Real Sociedad y
Sporting |
|
Año |
Campeón |
Vice |
Descienden
a Segunda |
Fixture |
48/49 |
Barcelona |
Valencia |
Alcoyano y Sabadell |
|
49/50 |
Atlético de Madrid |
Deportivo La Coruña |
Gimnástic
(P) y Oviedo (P) |
|
50/51 |
Atlético
de Madrid |
Sevilla |
Málaga (P),
Murcia (P), Alcoyano y LLeida |
|
51/52 |
Barcelona |
Athletic de Bilbao |
Las Palmas y Atlético
Tetuán |
|
52/53 |
Barcelona |
Valencia |
Málaga y
Zaragoza |
|
53/54 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Osasuna (P), Jaén
(P), Oviedo y Sporting |
|
54/55 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Racing y Málaga |
|
55/56 |
Athletic
de Bilbao |
Barcelona |
Murcia (P), Alavés
(P), Leonesa y Hércules |
|
56/57 |
Real
Madrid |
Sevilla |
Deportivo y Condal |
|
57/58 |
Real Madrid |
Atlético de Madrid |
Valladolid y Jaén |
|
58/59 |
Barcelona |
Real Madrid |
Sporting y Celta |
|
59/60 |
Barcelona |
Real Madrid |
Osasuna y Las Palmas |
|
60/61 |
Real
Madrid |
Atlético de
Madrid |
Valladolid y Granada |
|
61/62 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Espanyol (P), Racing
(P), Real Sociedad y Tenerife |
|
62/63 |
Real
Madrid |
Atlético de Madrid |
Mallorca (P), Deportivo
(P), Osasuna y Málaga |
|
63/64 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Pontevedra y Valladolid |
|
64/65 |
Real
Madrid |
Atlético de
Madrid |
Murcia (P), Levante
(P), Oviedo y Deportivo |
|
65/66 |
Atlético
de Madrid |
Real Madrid |
Málaga (P),
Mallorca y Betis |
|
Año |
Campeón |
Vice |
Descienden
a Segunda |
|
66/67 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Granada (P), Hércules
y Deportivo |
|
67/68 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Betis y Sevilla |
|
68/69 |
Real
Madrid |
Las Palmas |
Málaga, Espanyol
y Córdoba |
|
69/70 |
Atlético
de Madrid |
Athletic de Bilbao |
Deportivo, Mallorca
y Pontevedra |
|
70/71 |
Valencia
|
Barcelona |
Elche y Zaragoza |
|
71/72 |
Real
Madrid |
Valencia |
Sevilla, Córdoba
y Sabadell |
|
72/73 |
Atlético
de Madrid |
Barcelona |
Betis, Deportivo
y Burgos |
|
73/74 |
Barcelona |
Atlético de Madrid |
Castellón,
Racing y Oviedo |
|
74/75 |
Real
Madrid |
Zaragoza |
Málaga, Celta
y Murcia |
|
75/76 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Oviedo, Granada
y Sporting |
|
76/77 |
Atlético
de Madrid |
Barcelona |
Zaragoza, Celta
y Málaga |
|
77/78 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Betis, Elche y Cádiz |
|
78/79 |
Real
Madrid |
Sporting de Gijón |
Celta, Racing y
Recreativo |
|
79/80 |
Real
Madrid |
Real Sociedad |
Rayo, Burgos y Málaga |
|
80/81 |
Real
Sociedad |
Real Madrid |
Murcia, Salamanca
y Almería |
|
81/82 |
Real
Sociedad |
Barcelona |
Cádiz, Hércules
y Castellón |
|
82/83 |
Athletic
de Bilbao |
Real Madrid |
Las Palmas, Celta
y Racing |
|
83/84 |
Athletic
de Bilbao |
Real Madrid |
Cádiz, Mallorca
y Salamanca |
|
Año |
Campeón |
Vice |
Descienden
a Segunda |
|
84/85 |
Barcelona |
Atlético de Madrid |
Málaga, Elche
y Murcia |
|
85/86 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Valencia, Hércules
y Celta |
|
86/87 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Racing |
|
87/88 |
Real
Madrid |
Real Sociedad |
Mallorca (P), Sabadell
y Las Palmas |
|
88/89 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Espanyol (P), Betis
(P), Murcia y Elche |
|
89/90 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Málaga, Celta
y Rayo |
|
90/91 |
Barcelona |
Atlético de Madrid |
Castellón
y Betis |
|
91/92 |
Barcelona |
Real Madrid |
Valladolid y Mallorca |
|
92/93 |
Barcelona |
Real Madrid |
Espanyol (P), Cádiz
y Burgos |
|
93/94 |
Barcelona |
Deportivo La Coruña |
Rayo (P), Lleida
y Osasuna |
|
94/95 |
Real
Madrid |
Deportivo La Coruña |
Logroñés |
|
95/96 |
Atlético
de Madrid |
Valencia |
Albacete (P), Mérida
y Salamanca |
|
96/97 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Rayo (P), Extremadura,
Sevilla, Hércules y Logroñés |
|
97/98 |
Barcelona |
Athletic de Bilbao |
Compostela (P),
Mérida y Sporting |
|
98/99 |
Barcelona |
Real Madrid |
Extremadura (P),
Villareal (P), Tenerife y Salamanca |
|
99/00 |
Deportivo
La Coruña |
Barcelona |
Betis, Atlético
y Sevilla |
|
00/01 |
Real
Madrid |
Deportivo La Coruña |
Oviedo, Racing y
Numancia |
|
01/02 |
Valencia |
Deportivo La Coruña |
Las Palmas, Tenerife
y Zaragoza |
|
Año |
Campeón |
Vice |
Descienden
a Segunda |
|
02/03 |
Real
Madrid |
Real Sociedad |
Recreativo, Alavés
y Rayo |
|
03/04 |
Valencia |
Barcelona |
Valladolid, Celta
y Murcia |
|
04/05 |
Barcelona |
Real
Madrid |
Levante, Numancia
y Albacete |
|
05/06 |
Barcelona |
Real Madrid |
Alavés, Cádiz
y Málaga |
|
06/07 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Celta, Real Sociedad y Gimnástic |
|
07/08 |
Real
Madrid |
Villareal |
Zaragoza, Murcia
y Levante |
|
08/09 |
Barcelona |
Real
Madrid |
Betis, Numancia y Recreativo |
|
09/10 |
Barcelona |
Real Madrid |
Valladolid, Tenerife y Xerez |
|
10/11 |
Barcelona |
Real
Madrid |
Deportivo La Coruña , Hércules y Almería |
|
11/12 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Villareal, Sporting y Racing |
|
12/13 |
Barcelona |
Real
Madrid |
Mallorca, Deportivo La Coruña y Zaragoza |
|
13/14 |
Atlético de Madrid |
Barcelona |
Osasuna, Valladolid y Betis |
|
14/15 |
Barcelona |
Real
Madrid |
Elche (2), Almería y Córdoba |
|
15/16 |
Barcelona |
Real
Madrid |
Rayo Vallecano, Getafe, Levante |
|
16/17 |
Real Madrid |
Barcelona |
Sporting, Osasuna y Granada |
|
17/18 |
Barcelona |
Atlético de Madrid |
Deportivo La Coruña, Las Plamas y Málaga |
|
18/19 |
Barcelona |
Atlético de Madrid |
Girona, Huesca y Rayo Vallecano |
|
19/20 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Leganés, Mallorca y Espanyol |
|
Año |
Campeón |
Vice |
Descienden
a Segunda |
Fixture |
20/21 |
Atlético de Madrid |
Real Madrid |
Huesca, Valladolid y Eibar |
|
21/22 |
Real
Madrid |
Barcelona |
Granada, Levante y Alavés |
|
22/23 |
Barcelona |
Real Madrid |
Valladolid, Espanyol y Elche |
|
Notas:
1- El Oviedo,
debido a la Guerra Civil, no jugó en Primera la temporada siguiente.
Su puesto lo ocupó el Atlético,
que ganó al Osasuna la permanencia.
2- El Elche . descendió administrativamente a Segunda División por incumplimiento de los requisitos económico-financieros exigidos por la LFP. De esta manera el Eibar, antepenúltimo en la clasificación, logró evitar el descenso.
* Antiguo nombre del Atlético
de Madrid.
P= Descendieron tras jugar la
Promoción con equipos de la Segunda
División.
3-
Trofeo de la Liga
Cuando arrancó la Liga se decidió que aunque no se concediera cada trofeo en propiedad sí se debía reconocer el mérito al que la ganara reiteradamente. Y se estableció que ganar tres ediciones consecutivas o cinco alternas daría derecho a quedarse la copa en propiedad, bien entendido que con cada copa se empezaba la cuenta a cero. Así se han ido entregando diez, la primera para el Athletic, y luego una para el Barça, cinco seguidas para el Madrid, y las tres últimas, para el Barça. La peana de cada copa muestra los ganadores del ciclo correspondiente, en placas hexagonales de plata.
Fuente I Alfredo Relaño
Ganador |
Años |
Ediciones |
Athletic de Bilbao |
1930, 31, 34, 36, 43 |
12 |
Barcelona |
1945,
48, 49, 52, 53 |
8 |
Real Madrid |
1954, 55, 57, 58, 61 |
8 |
Real
Madrid |
1962,
63, 64 |
3 |
Real Madrid |
1967, 68, 69 |
5 |
Real
Madrid |
1972,
75, 76, 78, 79 |
10 |
Real Madrid |
1986, 87, 88 |
9 |
Barcelona |
1991,
92, 93 |
5 |
Barcelona |
1994, 98, 99, 05, 06 |
13 |
Barcelona |
08,
09,10 |
5 |
Nota: En distinto color, el año en que consiguió el trofeo.
Resumen
de Trofeos
# |
Equipo |
Títulos |
|
Real Madrid |
5 |
|
Barcelona |
4 |
|
Athletic de Bilbao |
1 |
# |
TOTALES |
10 |
4-
Resumen General de Títulos
Por equipo
# |
Equipo |
Títulos |
|
Real Madrid |
35 |
|
Barcelona |
27 |
|
Atlético de Madrid
* |
11 |
|
Athletic
de Bilbao |
8 |
|
Valencia |
6 |
|
Real
Sociedad |
2 |
|
Real Betis |
1 |
|
Deportivo
La Coruña |
1 |
|
Sevilla |
1 |
# |
TOTALES |
92 |
Nota: *Incluye Atlético Aviación.
Por Federación
# |
Equipo |
Títulos |
|
Madrid |
46 |
|
Barcelona |
27 |
|
País Vasco |
10 |
|
Valencia |
6 |
|
Andalucía |
2 |
|
Galicia |
1 |
# |
TOTALES |
92 |
5-
Goleadores, "Pichichi"
El Pichichi es el premio otorgado
anualmente al máximo goleador de la Primera División, recibe
el nombre en honor al famoso jugador del Athletic
Club de Bilbao Rafael Moreno Aranzadi, apodado futbolísticamente
como «Pichichi», que destacó por su gran capacidad goleadora
durante los años 1910 y 1920, antes de la creación de la Liga
española de fútbol.
 |
En la foto de cuerpo entero tenemos a Rafael Moreno Aranzadi "Pichichi" (1892 - 1922). En el extremo superior derecho está Pitus Prats (1911 - 1988), autor del primer gol de la historia del campeonato, marcado en el encuentro disputado entre Espanyol y Real Unión el 10 de febrero de 1929 en el desaparecido estadio de Sarriá. Debajo Paco Bienzobas (1909 - 1981), el primer goleador del campeonato. |
Año |
Goleador |
Equipo |
Goles |
28/29 |
Francisco Bienzobas |
Real Sociedad |
14 |
29/30 |
Guillermo Gorostiza |
Athletic Bilbao |
19 |
30/31 |
Agustín Sauto "Bata" |
Athletic Bilbao |
27 |
31/32 |
Guillermo Gorostiza |
Athletic Bilbao |
12 |
32/33 |
Manuel Olivares |
Real Madrid |
16 |
33/34 |
Isidro Lángara |
Oviedo |
27 |
34/35 |
Isidro Lángara |
Oviedo |
26 |
35/36 |
Isidro Lángara |
Oviedo |
27 |
39/40 |
Unamuno |
Athletic
Bilbao |
20 |
40/41 |
Pruden |
Atlético Madrid |
30 |
41/42 |
Edmundo Suárez "Mundo" |
Valencia |
27 |
42/43 |
Mariano Martín |
Barcelona |
32 |
43/44 |
Edmundo Suárez "Mundo" |
Valencia |
27 |
44/45 |
Telmo Zarra |
Athletic Bilbao |
19 |
45/46 |
Telmo Zarra |
Athletic Bilbao |
24 |
46/47 |
Telmo Zarra |
Athletic Bilbao |
34 |
47/48 |
Manuel Fdez. "Pahíño" |
Celta |
23 |
48/49 |
César Rodríguez |
Barcelona |
28 |
Año |
Goleador |
Equipo |
Goles |
49/50 |
Telmo Zarra |
Athletic Bilbao |
25 |
50/51 |
Telmo Zarra |
Athletic Bilbao |
38 |
51/52 |
Manuel Fdez. "Pahíño" |
Real Madrid |
28 |
52/53 |
Telmo Zarra |
Athletic Bilbao |
24 |
53/54 |
Alfredo Di Stéfano
(Arg.) |
Real Madrid |
27 |
54/55 |
Juan Arza |
Sevilla |
28 |
55/56 |
Alfredo Di Stéfano |
Real Madrid |
24 |
56/57 |
Alfredo Di Stéfano
* |
Real Madrid |
31 |
57/58 |
Badenes |
Valladolid |
19 |
|
Alfredo Di Stéfano |
Real Madrid |
19 |
|
Ricardo (Bra.) |
Valencia |
19 |
58/59 |
Alfredo Di Stéfano |
Real Madrid |
23 |
59/60 |
Ferenc Puskás |
Real Madrid |
26 |
60/61 |
Ferenc Puskás |
Real Madrid |
27 |
61/62 |
Seminario |
Zaragoza |
25 |
62/63 |
Ferenc Puskás |
Real Madrid |
26 |
63/64 |
Ferenc Puskás |
Real Madrid |
20 |
64/65 |
Cayetano Ré (Par) |
Barcelona |
25 |
Año |
Goleador |
Equipo |
Goles |
65/66 |
Edvaldo Izidio "Vavá"
(Bra.) |
Elche |
19 |
66/67 |
Waldo (Bra.) |
Valencia |
24 |
67/68 |
Uriarte |
Athletic Bilbao |
22 |
68/69 |
Amancio Amaro |
Real Madrid |
14 |
|
Eulogio Gárate |
Atlético Madrid |
14 |
69/70 |
Amancio Amaro |
Real Madrid |
16 |
|
Eulogio Gárate |
Atlético Madrid |
16 |
|
Luis Aragonés |
Atlético Madrid |
16 |
70/71 |
Eulogio Gárate |
Atlético Madrid |
17 |
|
Carlos Rexach |
Barcelona |
17 |
71/72 |
Porta |
Granada |
20 |
72/73 |
Marianín |
Oviedo |
19 |
73/74 |
Enrique Castro "Quini" |
Sporting |
20 |
74/75 |
Carlos |
Athletic Bilbao |
19 |
75/76 |
Quini |
Sporting |
21 |
76/77 |
Mario Kempes (Arg.) |
Valencia |
24 |
77/78 |
Mario Kempes (Arg.) |
Valencia |
28 |
78/79 |
Hans Krankl (Aus.) |
Barcelona |
29 |
Año |
Goleador |
Equipo |
Goles |
79/80 |
Quini |
Real Sporting |
24 |
80/81 |
Quini |
Barcelona |
20 |
81/82 |
Quini |
Barcelona |
26 |
82/83 |
Hipólito Rincón |
Betis |
20 |
83/84 |
Jorge Da Silva (Uru.) |
Valladolid |
17 |
|
Juan Gómez "Juanito" |
Real Madrid |
17 |
84/85 |
Hugo Sánchez (Mex.) |
Atlético Madrid |
19 |
85/86 |
Hugo
Sánchez (Mex.) |
Real Madrid |
22 |
86/87 |
Hugo Sánchez (Mex.)
|
Real Madrid |
34 |
87/88 |
Hugo
Sánchez (Mex.) |
Real Madrid |
29 |
88/89 |
Baltazar (Bra.) |
Atlético Madrid |
35 |
89/90 |
Hugo
Sánchez (Mex.) |
Real Madrid |
38 |
90/91 |
Emilio Butragueño |
Real Madrid |
19 |
91/92 |
Manuel Sánchez "Manolo" |
Atlético Madrid |
27 |
92/93 |
Bebeto (Bra.) |
Deportivo |
29 |
93/94 |
Romário (Bra.) |
Barcelona |
30 |
94/95 |
Iván Zamorano (Chi) |
Real Madrid |
28 |
95/96 |
J. Antonio Pizzi (Arg.) |
Tenerife |
31 |
Año |
Goleador |
Equipo |
Goles |
96/97 |
Ronaldo (Bra.) |
Barcelona |
34 |
97/98 |
Cristian Vieri (Ita.) |
Atlético Madrid |
24 |
98/99 |
Raúl González |
Real Madrid |
25 |
99/00 |
Salva Ballesta |
Racing |
27 |
00/01 |
Raúl González |
Real Madrid |
24 |
01/02 |
Diego Tristán |
Deportivo |
21 |
02/03 |
Roy Makaay (Hol.) |
Deportivo |
29 |
03/04 |
Ronaldo (Bra.) |
Real Madrid |
24 |
04/05 |
Diego Forlán (Uru.) |
Villareal |
25 |
05/06 |
Samuel Etoo (Cam.) |
Barcelona |
26 |
06/07 |
Van Nistelrooy (Hol.) |
Real Madrid |
25 |
07/08 |
Daniel Güiza |
Mallorca |
27 |
08/09 |
Diego Forlán (Uru.) |
Atlético Madrid |
32 |
09/10 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
34 |
10/11 |
Cristiano Ronaldo (Port.) |
Real Madrid |
40 |
11/12 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
50 |
12/13 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
46 |
13/14 |
Cristiano Ronaldo (Port.) |
Real Madrid |
31 |
Año |
Goleador |
Equipo |
Goles |
14/15 |
Cristiano Ronaldo (Port.) |
Real Madrid |
48 |
15/16 |
Luis Suárez (Uru.) |
Barcelona |
40 |
16/17 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
37 |
17/18 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
34 |
18/19 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
36 |
19/20 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
25 |
20/21 |
Lionel Messi (Arg.) |
Barcelona |
30 |
21/22 |
Karim Benzema (Fra.) |
Real Madrid |
27 |
22/23 |
Robert Lewandowski (Pol.) |
Barcelona |
23 |
Nota: * Indica que el jugador se nacionalizó español.
Resumen General de Pichchis
por Jugador
Veces |
Jugador |
Equipo/s |
8 |
Messi |
Barcelona |
6 |
Zarra |
Athletic de Bilbao |
5 |
Di Stéfano |
Real Madrid |
5 |
Quini |
Sporting (3) y Barcelona (2) |
5 |
Hugo
Sánchez |
Atlético (1) y Real
Madrid (4) |
4 |
Puskás |
Real Madrid |
3 |
Lángara |
Oviedo |
3 |
Cristiano Ronaldo |
Real Madrid |
3 |
Gárate |
Atlético de Madrid |
Nota: Se incluyen los jugadores que
han sido pichichis de la Liga en más de dos ocasiones.
Resumen
General de Goleadores por equipo
Goles |
Equipo |
28 |
Real Madrid |
20 |
Barcelona |
12 |
Athletic
de Bilbao |
10 |
Atlético
de Madrid |
6 |
Valencia |
4 |
Oviedo |
3 |
Sporting de Gijón |
2 |
Deportivo
La Coruña y Valladolid |
1 |
Betis, Celta
de Vigo, Elche, Granada, Mallorca, Racing
de Santander, Real Sociedad, Sevilla, Tenerife, Villareal y Zaragoza |
6-
Máximos goleadores históricos

Telmo Zarra (1921 - 2006), jugador que ostentó durante más tiempo la condición de máximo artillero histórico de la Liga.
Goleadores históricos
Goles |
Partidos |
Jugador |
Equipo
Debut |
% |
474 |
520 |
Lionel Messi |
Barcelona (2004/05) |
0,92 |
311 |
292 |
Cristiano Ronaldo |
Real Madrid (2009/10) |
1,06 |
251 |
277 |
Telmo "Zarra" |
Athletic
de Bilbao 1940/41 |
0,91 |
238 |
439 |
Karim Benzema
|
Real Madrid 2009/10 |
0,54 |
234 |
347 |
Hugo
Sánchez |
At.
Madrid 1981-85; R. Madrid 1985-92; R. Vallecano 1993-94 |
0,67 |
228 |
550 |
Raúl
González |
Real
Madrid (1994/95) |
0,41 |
227 |
329 |
Alfredo Di Stéfano |
Real Madrid
1953-64; Espanyol 1964-66 |
0,69 |
221 |
353 |
César
Rodríguez |
Barcelona
(1939--55) |
0,63 |
219 |
448 |
Enrique
Castro "Quini" |
Sp. Gijón
1970-75; 1977-80; Barcelona 1980-84; Sp. Gijón 1984-87 |
0,49 |
212 |
278 |
Manuel
Pahíño |
Celta
1943-48; R. Madrid 1948-53; Deportivo 1953-56 |
0,76 |
195 |
231 |
Edmundo
Suárez "Mundo" |
Valencia
1939-50; Alcoyano 1950-51 |
0,84 |
186 |
461 |
Carlos
"Santillana" |
Real Madrid 1971-89 |
0,40 |
184 |
352 |
David Villa |
Zaragoza 2003-05, Valencia 2006-10, Barcelona 2010-13, At. Madrid 2013/14 |
0,53 |
182 |
349 |
Juan Arza |
Sevilla
1943-59 |
0,52 |
178 |
256 |
Guillermo
Gorostiza |
Ath.
Bilbao 1929-40; Valencia 1940-46 |
0,70 |
177 |
253 |
Luis Suárez
|
Barcelona (2014) y Atlético de Madrid (2020) |
0,70 |
162 |
280 |
Samuel Eto´o |
Real Madrid (1998-200), Mallorca (200-2003/04), Barcelona (2004/05-2008/09) |
0,58 |
160 |
360 |
Luis
Aragonés |
Oviedo
1960-64; Betis 1964-65; At. Madrid 1965-75 |
0,44 |
Estadísticas actualizadas a final de temporada 2021/22. Ver lista completa.
7-
Mejores guardametas, "Zamora"
El Trofeo Zamora es el título
otorgado al portero de fútbol menos goleado de la Liga y recibe su
nombre del legendario portero de los años 1920, Ricardo Zamora. Fue
instaurado en la temporada 1958-59 por el periódico deportivo MARCA.

El "Divino" Zamora (1901 - 1978).
Año |
Guardameta |
Equipo |
Partidos |
Goles |
% |
28/29 |
Ricardo Zamora |
Espanyol |
15 |
24 |
1,60 |
29/30 |
Gregorio Blasco |
Athletic de Bilbao |
15 |
20 |
1,33 |
30/31 |
Tomás Zarraonaindía |
Arenas de Getxo |
14 |
27 |
1,92 |
31/32 |
Ricardo Zamora |
Real Madrid |
17 |
15 |
0,88 |
32/33 |
Ricardo Zamora |
Real Madrid |
18 |
17 |
0,94 |
33/34 |
Gregorio Blasco |
Athletic de Bilbao |
14 |
21 |
1,50 |
34/35 |
Joaquín Urquiaga |
Betis |
21 |
19 |
0,90 |
35/36 |
Gregorio Blasco |
Athletic de Bilbao |
21 |
30 |
1,42 |
39/40 |
Fernando Tabales |
Atlético de Madrid |
21 |
29 |
1,38 |
40/41 |
José María
Echevarría |
Athletic de Bilbao |
18 |
21 |
1,16 |
41/42 |
Juan Acuña |
Deportivo La Coruña
|
26 |
37 |
1,42 |
42/43 |
Juan Acuña |
Deportivo de La Coruña |
25 |
31 |
1,24 |
43/44 |
Ignacio Eizaguirre |
Valencia |
26 |
32 |
1,23 |
44/45 |
Ignacio Eizaguirre |
Valencia |
22 |
28 |
1,27 |
45/46 |
José Bañón |
Real Madrid |
25 |
29 |
1,16 |
46/47 |
Raimundo Pérez Lezama |
Athletic de Bilbao |
23 |
29 |
1,26 |
47/48 |
Juan Zambidio Velasco |
Barcelona |
26 |
31 |
1,19 |
48/49 |
Marcel Domingo |
Atlético de Madrid |
24 |
28 |
1,16
|
Año |
Guardameta |
Equipo |
Partidos |
Goles |
% |
49/50 |
Juan Acuña |
Deportivo La Coruña |
22 |
29 |
1,31 |
50/51 |
Juan Acuña |
Deportivo La Coruña |
26 |
36 |
1,38 |
51/52 |
Antoni Ramallets |
Barcelona |
28 |
40 |
1,42 |
52/53 |
Marcel Domingo |
Espanyol |
27 |
34 |
1,25 |
53/54 |
Menéndez |
Atlético de Madrid |
22 |
24 |
1,09 |
54/55 |
Juan Adelarpe Alonso |
Real Madrid |
24 |
24 |
1,00 |
55/56 |
Antoni Ramallets |
Barcelona |
29 |
24 |
0,82 |
56/57 |
Antoni Ramallets |
Barcelona |
29 |
35 |
1,20 |
57/58 |
Gregorio Vergel 'Goyo' |
Valencia |
28 |
28 |
1,00 |
58/59 |
Antoni Ramallets |
Barcelona |
28 |
22 |
0,78 |
59/60 |
Antoni Ramallets |
Barcelona |
27 |
24 |
0,88 |
60/61 |
José Vicente Train |
Real Madrid |
30 |
25 |
0,83 |
61/62 |
José Araquistain |
Real Madrid |
25 |
19 |
0,76 |
62/63 |
José Vicente Train |
Real Madrid |
28 |
26 |
0,92 |
63/64 |
José Vicente Train |
Real Madrid |
15 |
10 |
0,66 |
64/65 |
Antonio Betancort |
Real Madrid |
25 |
14 |
0,56 |
65/66 |
José Manuel Pesudo
|
Barcelona |
22 |
15 |
0,68 |
66/67 |
Antonio Betancort |
Real Madrid |
22 |
15 |
0,68 |
Año |
Guardameta |
Equipo |
Partidos |
Goles |
% |
67/68 |
Andrés Zapico Junquera |
Real Madrid |
22 |
19 |
0,86 |
68/69 |
Salvador Sadurní |
Barcelona |
30 |
18 |
0,60 |
69/70 |
José Ángel
Iribar
|
Athletic de Bilbao |
30 |
20 |
0,66 |
70/71 |
Ángel Abelardo |
Valencia |
30 |
19 |
0,63 |
|
Rodri |
Atlético de Madrid |
28 |
17 |
0,63 |
71/72 |
Juan Antonio Deusto |
Málaga |
30 |
23 |
0,76 |
72/73 |
Miguel Reina Santos |
Barcelona |
34 |
21 |
0,61 |
|
García Remón |
Real Madrid |
27 |
20 |
0,74 |
73/74 |
Salvador Sadurní |
Barcelona |
30 |
22 |
0,73 |
74/75 |
Salvador Sadurní |
Barcelona |
24 |
19 |
0,79 |
75/76 |
Miguel Ángel González |
Real Madrid |
32 |
23 |
0,71 |
76/77 |
Miguel Reina Santos |
Atlético de Madrid
|
30 |
29 |
0,96 |
77/78 |
Pedro María Artola |
Barcelona |
29 |
25 |
0,86 |
78/79 |
José
Luis Fdez. Manzanedo
|
Valencia |
25 |
26 |
1,04 |
79/80 |
Luis Miguel Arconada |
Real Sociedad |
34 |
20 |
0,58 |
80/81 |
Luis Miguel Arconada |
Real Sociedad |
34 |
29 |
0,85 |
81/82 |
Luis Miguel Arconada |
Real Sociedad |
34 |
33 |
0,97 |
82/83 |
Agustín |
Real Madrid |
29 |
22 |
0,75 |
Año |
Guardameta |
Equipo |
Partidos |
Goles |
% |
83/84 |
Francisco Javier 'Urruti' |
Barcelona |
32 (33) |
26 |
0,81 |
84/85 |
Juan Carlos Ablanedo
|
Sporting de Gijón |
32
(33) |
22 |
0,68 |
85/86 |
Juan Carlos Ablanedo |
Sporting de Gijón |
34 |
27 |
0,79 |
86/87 |
Andoni Zubizarreta |
Barcelona |
43
(44) |
29 |
0,67 |
87/88 |
Paco Buyo |
Real Madrid |
35 |
23 |
0,65 |
88/89 |
José Manuel Ochotorena
|
Valencia |
37
(38) |
25 |
0,67 |
89/90 |
Juan Carlos Ablanedo |
Sporting de Gijón |
31 |
25 |
0,80 |
90/91 |
Abel Resino |
Atlético de Madrid |
33 |
17 |
0,51 |
91/92 |
Paco Buyo |
Real Madrid |
35 |
27 |
0,77 |
92/93 |
Francisco Liaño |
Deportivo La Coruña
|
37 |
31 |
0,83 |
|
Santiago Cañizares |
Celta de Vigo |
36 |
30 |
0,83 |
93/94 |
Francisco Liaño |
Deportivo La Coruña
|
38 |
18 |
0,47 |
94/95 |
Pedro Jaro |
Betis |
38 |
25 |
0,65 |
95/96 |
José Francisco Molina |
Atlético de Madrid |
42 |
32 |
0,76 |
96/97 |
Jacques Songo'o |
Deportivo La Coruña |
37 |
28 |
0,75 |
97/98 |
Toni Jiménez |
Espanyol |
37 |
31 |
0,83 |
98/99 |
Carlos Ángel Roa |
Mallorca |
35 |
29 |
0,82 |
99/00 |
Martín Herrera |
Alavés |
38 |
37 |
0,97 |
Año |
Guardameta |
Equipo |
Partidos |
Goles |
% |
00/01 |
Santiago Cañizares |
Valencia |
37 |
34 |
0,91 |
01/02 |
Santiago Cañizares |
Valencia |
31
(32) |
23 |
0,74 |
02/03 |
Pablo Cavallero |
Celta de Vigo |
34 (36) |
27 |
0,79 |
03/04 |
Santiago Cañizares |
Valencia |
37 |
25 |
0,68 |
04/05 |
Víctor Valdés |
Barcelona |
35 |
25 |
0,71 |
05/06 |
José Manuel Pinto |
Celta de Vigo |
36 |
28 |
0,78 |
06/07 |
Roberto Abbondanzieri |
Getafe CF |
36 |
30 |
0,83 |
07/08 |
Iker Casillas |
Real Madrid |
36 |
32 |
0,88 |
08/09 |
Víctor Valdés |
Barcelona |
35 |
31 |
0,89 |
09/10 |
Víctor Valdés |
Barcelona |
37 |
24 |
0,65 |
10/11 |
Víctor Valdés |
Barcelona |
32 |
16 |
0,50 |
11/12 |
Víctor Valdés |
Barcelona |
35 |
28 |
0,80 |
12/13 |
Thibaut Courtois |
Atlético de Madrid |
36 |
28 |
0,78 |
13/14 |
Thibaut Courtois |
Atlético de Madrid |
37 |
24 |
0,64 |
14/15 |
Claudio Bravo |
Barcelona |
37 |
19 |
0,51 |
15/16 |
Jan Oblak |
Atlético de Madrid |
38 |
18 |
0,47 |
16/17 |
Jan Oblak |
Atlético de Madrid |
29
|
21 |
0,72 |
17/18 |
Jan Oblak |
Atlético de Madrid |
37 |
22 |
0,59 |
Año |
Guardameta |
Equipo |
Partidos |
Goles |
% |
18/19 |
Jan Oblak |
Atlético de Madrid |
37
|
27 |
0,73 |
19/20 |
Thibaut Courtois |
Real Madrid |
34
|
20 |
0,59 |
20/21 |
Jan Oblak |
Atlético de Madrid |
38
|
25 |
0,66 |
21/22 |
Yassine Bounou (Bono) |
Sevilla |
31
|
24 |
0,77 |
22/23 |
Ter Stegen |
Barcelona |
37
|
18 |
0,49 |
Notas:
En las temporadas 1970/71 y 1972/73
se dieron, por decisión de la dirección de MARCA, dos trofeos,
al menor cociente y al menos goleado.
A partir de la temporada 1983/84
entra en vigor la regla de los 60 minutos para que un partido se compute.
desde aquí, el número sin paréntesis de la primera columna
es el de partidos válidos, y , entre paréntesis, el de jugados.
Resumen General de Zamoras
por Guardameta
Veces |
Jugador |
Equipo/s |
5 |
Ramallets |
Barcelona |
5 |
Jan Oblak |
Atlético de Madrid |
4 |
Acuña |
Deportivo
La Coruña |
4 |
Cañizares |
Celta (1) y Valencia
(3) |
4 |
Valdés |
Barcelona |
3 |
Zamora |
Espanyol
(1) y Real Madrid (2) |
3 |
Blasco |
Athletic de Bilbao |
3 |
Vicente |
Real
Madrid |
3 |
Sadurní |
Barcelona |
3 |
Arconada |
Real
Sociedad |
3 |
Ablanedo |
Sporting de Gijón |
3 |
Courtois |
At. Madrid (2) y Real Madrid |
Nota: Se incluyen los jugadores que
han sido Zamoras de la Liga en más de dos ocasiones.

Resumen
General de Zamoras por equipo
Goles |
Equipo |
20 |
Barcelona |
19 |
Real Madrid |
14 |
Atlético de Madrid |
9 |
Valencia |
7 |
Deportivo
La Coruña |
6 |
Athletic
de Bilbao |
3 |
Celta
de Vigo, Espanyol, Real
Sociedad y Sporting
de Gijón |
2 |
Betis |
1 |
Alavés, Arenas
del Getxo, Getafe, Málaga y Mallorca |
8-
Tabla histórica de presencias
Jugador |
Partidos |
Temporadas |
Equipo debut |
Otros Clubes |
Andoni Zubizarreta |
622 |
1981-1998 (17) |
Athletic Bilbao (169) |
Barcelona (301), Valencia(152) |
Joaquín Sánchez |
622 |
2001-act. (17) |
Betis (407) |
Betis (407), Valencia (158), Málaga (57) |
Raúl García |
554 |
2004-act. (16) |
Osasuna (101) |
Osasuna (101), At. Madrid (216), Athletic Bilbao (237) |
Raúl González |
550 |
1994-2010 (16) |
Real Madrid (550) |
|
Eusebio Sacristán |
543 |
1983-2002 (19) |
Valladolid (246) |
Atlético Madrid (27), Barcelona (203), Celta (67) |
Paco Buyo |
542 |
1980-1997 (17) |
Sevilla (199) |
Real Madrid (343) |
Manolo Sanchís |
523 |
1983-2001 (18) |
Real Madrid (523) |
|
Lionel Messi |
520 |
2004-act. (17) |
Barcelona (520) |
|
Iker Casillas |
510 |
1999-2015 (16) |
Real Madrid (510) |
|
Sergio Ramos |
508 |
2003-2021 (18) |
Sevilla (39) |
Real Madrid (469) |
Xavi Hernández |
505 |
1998-2015 (17) |
Barcelona (505) |
|
Miquel Soler |
504 |
1983-2003 (20) |
Espanyol (118) |
Barcelona (81), At. Madrid (25), Real Madrid (14), Zaragoza (39), Mallorca (152) |
Fernando Hierro |
497 |
1987-2003 (16) |
Valladolid (58) |
Real Madrid (439) |
José Mari Bakero |
483 |
1980-1997 (17) |
Real Sociedad (223) |
Barcelona (260) |
Loren Juarros |
481 |
1984-2002 (18) |
Real Sociedad (354) |
Athletic Bilbao (62), Burgos (65) |
Joaquín Alonso |
479 |
1977-1992 (15) |
Sporting (479) |
|
José Ramón Esnaola |
469 |
1967-1985 (18) |
Real Sociedad (166) |
Betis (303) |
José Ángel Iríbar |
466 |
1962-1980 (18) |
Athletic Bilbao (466) |
|
Donato Gama da Silva |
466 |
1988-2003 (15) |
Atlético Madrid (163) |
Deportivo (303) |
Estadísticas actualizadas a fin de temporada 2021/22. Ver lista completa.
9-
Tabla Perpetua (1928/29 - 2022/23)

Estadísticas actualizadas a fin de temporada 2022/23
Fuente I Marca
10-
Entrenadores campeones
 |
Romà Forns Saldaña (1885 - 1942) primer entrenador campeón con el Barcelona. A la derecha se le puede ver como jugador blaugrana (fue titular culé entre 1904 y 1913), de los que están sentados es el primero por la izquierda. |
Año |
Entrenador |
Equipo |
28/29 |
Romá Forns |
Barcelona |
29/30 |
Frederick Pentland (Ing.) |
Athletic de Bilbao |
30/31 |
Frederick Pentland (Ing.) |
Athletic de Bilbao |
31/32 |
Lippo Hertza (Hun.) |
Real Madrid |
32/33 |
Robert Firsth (Ing.) |
Real Madrid |
33/34 |
Patricio Caicedo |
Athletic de Bilbao |
34/35 |
Patrick O´Connell
(Irl.) |
Betis |
35/36 |
J.M. Olabarría
y Will. Garbutt |
Athletic de Bilbao |
39/40 |
Ricardo Zamora |
Atlético Aviación |
40/41 |
Ramón Lafuente
y Ricardo Zamora |
Atlético Aviación |
41/42 |
Ramón Encinas |
Valencia |
42/43 |
Juan Urquizu |
Athletic de Bilbao |
43/44 |
Eduardo Cubells |
Valencia |
44/45 |
José Samitier |
Barcelona |
45/46 |
Ramón Encinas |
Sevilla |
46/47 |
Luis Casas |
Valencia |
47/48 |
Enrique Fernández
(Uru.) |
Barcelona |
48/49 |
Enrique Fernández
(Uru.) |
Barcelona |
|
Entrenador |
Equipo |
49/50 |
Helenio Herrera (Arg.) |
Atlético de Madrid |
50/51 |
Helenio
Herrera (Arg.) |
Atlético
de Madrid |
51/52 |
Fernando Daucik (Che.) |
Barcelona |
52/53 |
Fernando
Daucik (Che.) |
Barcelona |
53/54 |
Enrique Fernández
(Uru.) |
Real Madrid |
54/55 |
E. Fernández
(Uru.) y J. Villalonga |
Real Madrid |
55/56 |
Fernando Daucik (Che.) |
Athletic de Bilbao |
56/57 |
José Villalonga |
Real Madrid |
57/58 |
Luis Carniglia (Arg.) |
Real Madrid |
58/59 |
Helenio Herrera
(Arg.) |
Barcelona |
59/60 |
Helenio Herrera
(Arg.) |
Barcelona |
60/61 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
61/62 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
62/63 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
63/64 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
64/65 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
65/66 |
Domingo Balmanya |
Atlético de Madrid |
66/67 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
|
Entrenador |
Equipo |
67/68 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
68/69 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
69/70 |
Marcel Domingo (Fra.) |
Atlético de Madrid |
70/71 |
Alfredo di Stéfano |
Valencia |
71/72 |
Miguel Muñoz |
Real Madrid |
72/73 |
Max Merkel (Aus.) |
Atlético
de Madrid |
73/74 |
Rinus Michel (Hol.) |
Barcelona |
74/75 |
Miljan Miljanic (Yug.) |
Real
Madrid |
75/76 |
Miljan Miljanic (Yug.) |
Real Madrid |
76/77 |
Luis Aragonés |
Atlético
de Madrid |
77/78 |
M. Miljanic
(Yug.) y L. Molowny |
Real Madrid |
78/79 |
Luis Molowny |
Real
Madrid |
79/80 |
Vujadin Boskov (Yug.) |
Real Madrid |
80/81 |
Alberto Ormaechea |
Real Sociedad |
81/82 |
Alberto Ormaechea |
Real Sociedad |
82/83 |
Javier Clemente |
Athletic de Bilbao |
83/84 |
Javier Clemente |
Athletic de Bilbao |
84/85 |
Terry Venables (Ing.) |
Barcelona |
|
Entrenador |
Equipo |
85/86 |
Luis Molowny |
Real Madrid |
86/87 |
Leo Beenhakker (Hol.) |
Real
Madrid |
87/88 |
Leo Beenhakker (Hol.) |
Real Madrid |
88/89 |
Leo Beenhakker (Hol.) |
Real
Madrid |
89/90 |
John B. Toshack (Gal.) |
Real Madrid |
90/91 |
Johan Cruyff (Hol.) |
Barcelona |
91/92 |
Johan Cruyff (Hol.) |
Barcelona |
92/93 |
Johan Cruyff (Hol.) |
Barcelona |
93/94 |
Johan Cruyff (Hol.) |
Barcelona |
94/95 |
Jorge Valdano (Arg/Esp) |
Real Madrid |
95/96 |
Radomir Antic (Yug.) |
Atlético de Madrid |
96/97 |
Fabio Capello (Ita.) |
Real Madrid |
97/98 |
Louis van Gaal (Hol.) |
Barcelona |
98/99 |
Louis
van Gaal (Hol.) |
Barcelona |
99/00 |
Javier Irureta |
Deportivo La Coruña |
00/01 |
Vicente del Bosque |
Real Madrid |
01/02 |
Rafael Benítez |
Valencia |
02/03 |
Vicente del Bosque |
Real Madrid |
|
Entrenador |
Equipo |
03/04 |
Rafael Benítez |
Valencia |
04/05 |
Frank Rijkaard (Hol.) |
Barcelona |
05/06 |
Frank Rijkaard (Hol.) |
Barcelona |
06/07 |
Fabio Capello (Ita.) |
Real Madrid |
07/08 |
Bernd Schuster (Ale.) |
Real Madrid |
08/09 |
Josep Guardiola |
Barcelona |
09/10 |
Josep Guardiola |
Barcelona |
10/11 |
Josep Guardiola |
Barcelona |
11/12 |
José Mourinho (Por.) |
Real Madrid |
12/13 |
Tito Vilanova |
Barcelona |
13/14 |
Diego Simeone |
Atlético de Madrid |
14/15 |
Luis Enrique Martínez García |
Barcelona |
15/16 |
Luis Enrique Martínez García |
Barcelona |
16/17 |
Zinedine Zidane (Fra.) |
Real Madrid |
17/18 |
Ernesto Valverde Tejedor |
Barcelona |
18/19 |
Ernesto Valverde Tejedor |
Barcelona |
19/20 |
Zinedine Zidane (Fra.) |
Real Madrid |
20/21 |
Diego Simeone (Arg.) |
Atlético de Madrid |
|
Entrenador |
Equipo |
21/22 |
Carlo Ancelotti (Ita.) |
Real Madrid |
22/23 |
Xavi Hernández |
Barcelona |

Luís Aragonés (1938), con la blusa del Hércules.
Entrenadores
con más Partidos
Entrenador |
Partidos |
Temp. |
Luis Aragonés |
|
|
Javier Irureta |
|
|
Miguel Muñoz |
|
|
Víctor Fernández |
|
|
Javier Clemente |
|
|
Joaquín Caparrós |
510 |
21 |
Fernando Daucik (Che.) |
|
|
John B. Toshack (Gal.) |
|
|
Marcel Domingo (Fra.) |
|
|
Diego Simeone (Arg.) |
456 |
12 |
José Luis Mendilibar |
448 |
17 |
Ernesto Valverde |
443 |
19 |
Ricardo Zamora |
|
|
José Mará Maguregui |
|
|
Lorenzo Serra Ferrer |
|
|
Gregorio Manzano |
411 |
14 |
Radomir Antic (Yug.) |
|
|
Manuel Pellegrini (Chi.) |
408 |
19 |
Entrenador |
Partidos |
Temp. |
Unai Emery |
399 |
16 |
Luis Cid "Carriega" |
|
|
José M. Díaz Novoa |
|
|
Javier Aguirre (Mex.) |
390 |
20 |
Antonio Barrios |
|
|
B. Pérez "Pasieguito" |
|
|
Marcelino García Toral |
379 |
17 |
Arsenio Iglesias |
|
|
Helenio Herrera |
|
|
Fernando Vázquez |
|
|
Roque Olsen |
|
|
Jacinto Quincoces |
|
|
Víctor Espárrago
(Uru.) |
|
|
Vicente Miera |
|
|
Patricio Caicedo |
|
|
Alfredo di Stéfano |
|
|
Nota: Se incluyen los entrenadores con más de 300 partidos disputados.
Entrenadores con más Títulos
Entrenador |
Títulos |
Temp. |
Miguel Muñoz |
9 |
21 |
Johan Cruyff (Hol.) |
4 |
8 |
Helenio Herrera (Arg.) |
4 |
14 |
Josep Guardiola |
3 |
3 |
Enrique Fernández
(Uru.) |
3 |
6 |
Leo Beenhakker (Hol.) |
3 |
8 |
Luis Molowny |
3 |
12 |
Fernando Daucik (Che.) |
3 |
19 |
Fabio Capelo |
2 |
2 |
Luis Enrique |
2 |
2 |
Ernesto Valverde |
2 |
2 |
Louis van Gaal (Hol.) |
2 |
3 |
Vicente del Bosque |
2 |
4 |
Rafael Benítez |
2 |
5 |
Miljan Miljanic (Yug.) |
2 |
5 |
Frank Rijkaard (Hol.) |
2 |
5 |
José Villalonga |
2 |
5 |
Zinedine Zidane (Fra.) |
2 |
6 |
Entrenador |
Títulos |
Temp. |
Ramón Encinas |
2 |
7 |
Alberto Ormaechea |
2 |
7 |
Fred Pentland (Ing.) |
2 |
7 |
Diego Simeone (Arg.) |
2 |
12 |
Javier Clemente |
2 |
15 |
Ricardo Zamora |
2 |
17 |
Nota: Se incluyen los entrenadores que han ganado más de una Liga.
11-
Copa de la Liga (1983 - 1986)
La Copa de la Liga fue una competición
se celebró anualmente entre 1983 y 1986, participaban los ocho primeros
clasificados de la Liga de Primera División, que se enfrentaban en
eliminatorias a doble partido, uno en el feudo de cada equipo. La final también
se disputaba a doble partido. Inicialmente solo participaban los equipos de la Primera División, aunque también se realizaron ediciones que contaron con la participación de equipos de Segunda División, Segunda B y Tercera.
El certamen fue impulsado por
el presidente del FC Barcelona Josep Lluís
Núñez, con el fín de crear una nueva competición
que generase nuevos ingresos económicos a los clubes, tanto en concepto
de taquilla como por los derechos de televisión.
En 1986, cuando tan sólo
se habían celebrado cuatro ediciones, los clubes se pusieron de acuerdo
en cancelar la competición a causa de la saturación del calendario
de partidos.

Equipo del Valladolid campeón de la edición 1984.
Campeones
Año |
Campeón |
Vice |
Resultados |
|
Barcelona |
Real Madrid |
2-2 y 2-1 |
|
Valladolid |
Atlético de Madrid |
0-0
y 3-0 |
|
Real Madrid |
Atlético de Madrid |
2-3 y 2-0 |
|
Barcelona |
Betis |
0-1
y 2-0 |
  
Resumen
de Títulos
# |
Equipo |
Títulos |
|
Barcelona |
2 |
|
Real
Madrid |
1 |
|
Valladolid |
1 |
# |
TOTALES |
4 |
Tabla Perpetua (1983 - 1986)
Equipo |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
1- Atlético Madrid |
32 |
18 |
5 |
9 |
63 |
40 |
23 |
59 |
4 |
2- Barcelona |
24 |
10 |
8 |
6 |
39 |
27 |
12 |
38 |
4 |
3- Betis |
20 |
11 |
4 |
5 |
31 |
24 |
7 |
37 |
4 |
4- Espanyol |
20 |
8 |
6 |
6 |
42 |
32 |
10 |
30 |
4 |
5- Sporting Gijón |
20 |
7 |
7 |
6 |
23 |
17 |
6 |
28 |
4 |
6- Zaragoza |
18 |
9 |
1 |
8 |
34 |
30 |
4 |
28 |
4 |
7- Valladolid |
18 |
8 |
2 |
8 |
42 |
30 |
12 |
26 |
4 |
8- Real Sociedad |
16 |
5 |
6 |
5 |
20 |
19 |
1 |
21 |
4 |
9- Valencia |
14 |
5 |
3 |
6 |
21 |
21 |
0 |
18 |
4 |
10- Real Madrid |
16 |
4 |
6 |
6 |
29 |
32 |
-3 |
18 |
4 |
11- Málaga |
12 |
4 |
2 |
6 |
13 |
15 |
-2 |
14 |
3 |
12- Sevilla |
12 |
4 |
2 |
6 |
9 |
12 |
-3 |
14 |
4 |
13- Mallorca |
6 |
4 |
1 |
1 |
12 |
7 |
5 |
13 |
1 |
14- Racing Santander |
8 |
4 |
1 |
3 |
12 |
15 |
-3 |
13 |
3 |
15- Athletic Bilbao |
12 |
3 |
4 |
5 |
16 |
22 |
-6 |
13 |
4 |
16- Las Palmas |
6 |
4 |
0 |
2 |
9 |
8 |
1 |
12 |
2 |
17- Osasuna |
10 |
2 |
5 |
3 |
17 |
17 |
0 |
11 |
4 |
18- Sestao |
6 |
3 |
1 |
2 |
7 |
6 |
1 |
10 |
1 |
Equipo |
PJ |
PG |
PE |
PP |
GF |
GC |
DIF |
PTS |
TD |
19- Oviedo |
4 |
2 |
0 |
2 |
5 |
8 |
-3 |
6 |
1 |
20- Murcia |
6 |
2 |
0 |
4 |
11 |
16 |
-5 |
6 |
2 |
21- Celta de Vigo |
4 |
2 |
0 |
2 |
7 |
13 |
-6 |
6 |
2 |
22- Castellón |
4 |
1 |
2 |
1 |
7 |
6 |
1 |
5 |
1 |
23- Albacete
|
4 |
1 |
1 |
2 |
7 |
14 |
-7 |
4 |
2 |
24- Sporting Gijón B |
2 |
0 |
2 |
0 |
4 |
4 |
0 |
2 |
1 |
25- Cádiz |
4 |
0 |
2 |
2 |
0 |
3 |
-3 |
2 |
2 |
26- Salamanca |
4 |
0 |
2 |
2 |
3 |
8 |
-5 |
2 |
2 |
27- Conquense |
2 |
0 |
1 |
1 |
3 |
5 |
-2 |
1 |
1 |
28- Elche |
2 |
0 |
1 |
1 |
2 |
5 |
-3 |
1 |
1 |
29- Real Madrid C |
2 |
0 |
1 |
1 |
0 |
3 |
-3 |
1 |
1 |
30- Tudelano |
2 |
0 |
1 |
1 |
1 |
5 |
-4 |
1 |
1 |
31- Antequerano |
2 |
0 |
1 |
1 |
4 |
12 |
-8 |
1 |
1 |
32- Gimnástic Tarragona |
2 |
0 |
0 |
2 |
0 |
3 |
-3 |
0 |
1 |
33- Atlético Madrid B |
2 |
0 |
0 |
2 |
0 |
3 |
-3 |
0 |
1 |
34- Hércules |
4 |
0 |
0 |
4 |
2 |
13 |
-11 |
0 |
2 |
|
320 |
121 |
78 |
121 |
495 |
495 |
|
|
|
Datos estadísticos
Nota: Al igual que la Tabla Perpetua, los datos estadísticos que verán a continuación
han sido elaborados por el usuario Lasnamae012 del Foro de A.R.E.F.E. (Asociación para la Recopilación de Estadísticas del Fútbol Español). En este enlace pueden descargarse el documento Excel por él confeccionado.
En esta efímera competición se disputaron 160 partidos y marcaron 495 goles, lo que arroja un promedio de 3,09 goles por encuentro.
Mayor goleada: Se registró el 11/04/1985 cuando el Real Valladolid le endosó un escandaloso 8-0 al desaparecido equipo andaluz C. D. Antequerano (1939 - 1992).
Eliminatoria más abultada: Atlético de Madrid 9-0 Real Murcia (4-0 y 0-5, 1985).
Eliminatoria con más goles: Real Valladolid 12-4 Antequerano (8-0 y 4-4, 1985).
|
El mexicano Hugo Sánchez (1958) en su etapa colchonera, fue el máximo goleador histórico del torneo. |
Máximos goleadores
Jugador |
Goles |
Equipo en los que marcó |
Hugo Sánchez |
14 |
Atlético de Madrid |
Amarilla (1) |
13 |
Real Zaragoza (9), F.C. Barcelona (4) |
Uralde (2) |
9 |
Real Sociedad |
Santillana |
8 |
Real Madrid |
Lauridsen |
7 |
R.C.D. Espanyol |
Pineda |
7 |
R.C.D. Espanyol |
Notas:
1- Amarilla tiene el récord de goles en una Copa de La Liga (7, en la edición de 1983).
2- Uralde es el único jugador que logró marcar en todas las ediciones de la Copa de La Liga.
Más goles en un partido
Jugador |
Goles |
Partido |
Santillana |
4 |
Real Madrid 5-3 Zaragoza (22/06/1983) |
Aravena |
4 |
Real Valladolid 5-1 Albacete (01/05/1986) |
Marañón |
3 |
R.C.D. Espanyol 7-1 Celta de Vigo (21/05/1983) |
Duque |
3 |
Real Valladolid 8-0 Antequerano (11/04/1985) |
Víctor Celso |
3 |
Murcia 7-0 Hércules (11/04/1985) |
Uralde |
3 |
Real Sociedad 4-0 Real Oviedo (21/05/1986) |

Última
actualización: 10.08.2023
|